AVISO

Ante el poco interes demostrado en la realización de estas practicas de "COMENTARIOS", el valor de cada comentario sera mayor.
El comentario nº 3 para ambas asignaturas, correra desde la fecha hasta el dia del primer parcial, por ejemplo para quimica general: considerando que el parcial es el 24 de mayo (ya que el 19 de mayo es el feriado de la Trinidad), entonces el ultimo dia para realizar el comentario es el dia 24 de mayo hasta la media noche. Para Geologia Aplicada el mismo caso, si consideramos que el segundo parcial se dara el dia 20 de mayo, el plazo sera hasta ese dia a la media noche (primer parcial se considera el repaso del tema1, aquellos que no dieron ese repaso, se les repetira la nota del segundo parcial).
OTRA : Si te interesa este tema, ayuda a ampliarlo........................
EL NIÑO y LA NIÑA |
El ENOS es un fenómeno oceánico-atmosférico que consiste en la interacción del enfriamiento y del calentamiento anómalos de las aguas superficiales del océano Pacífico tropical con la atmósfera circundante. El ENOS consta, entre otros, de dos fenómenos oceánicos principales: el calentamiento atípico de las aguas tropicales del océano Pacífico, llamado popularmente fenómeno de El Niño, y, por otro lado, el enfriamiento atípico de las mismas aguas, fenómeno conocido como La Niña.
publicado en el comentario por el grupo de Luis Felipe Durán Ferrier
5 comentarios
Zdenka Yvanka Terrazas Ribera -
Los episodios Cálido/El Niño y Frío/La Niña, forman parte de un ciclo conocido como El Niño Oscilacion del Sur, ENSO. El ciclo tiene un período medio de duración de aproximadamente cuatro años, aunque en el registro histórico los períodos han variado entre 2 y 7 años.
Durante un episodio de La Niña, es típico observar condiciones más secas respecto a lo normal sobre el océano Pacífico Ecuatorial Central, debido a un debilitamiento de la corriente en chorro durante los meses de diciembre a febrero, y por el fortalecimiento de los sistemas monzónicos en Australia/Sudeste de Asia, América del Sur/Centroamérica y Africa.
En las primeras fases de los episodios de La Niña, la termoclina (isoterma de 20 ºC que separa las capas superficiales del océano de las más profundas) se localiza a poca profundidad respecto a lo normal, principalmente en los sectores del océano Pacífico Central y frente a las costas de América del Sur.
Durante la fase madura la termoclina gradualmente se profundiza en la parte occidental del Océano Pacífico y en el sector Central en las últimas fases de los episodios.
Zdenka Yvanka Terrazas Ribera -
Los estados de oxidación más comunes del manganeso son +2, +3, +4, +6 y +7, aunque se han encontrado desde +1 a +7; los compuestos en los que el manganeso presenta estado de oxidación +7 son agentes oxidantes muy enérgicos. Dentro de los sistemas biológicos, el catión Mn+2 compite frecuentemente con el Mg+2. Se emplea sobre todo aleado con hierro en aceros y en otras aleaciones.
Normalmente si el manganeso se encuentra disuelto tendrán la forma Mn²+, oxidación significa reacción con el oxígeno. Durante esta reacción, se producirá un precipitado MnO2 conocido como óxido de manganeso.
Entonces la oxidación del manganeso es la reacción del manganeso disuelto con el oxígeno para formar el precipitado denominado óxido de manganeso.
Las reacciones en que se transfieren electrones de un átomo, ion o molécula a otro se llaman de oxidación-reducción o redox. La oxidación es el proceso en que un átomo, ion o molécula pierde uno o más electrones; la reducción implica ganancia de uno o más electrones por parte de un átomo, ion o molécula. Un agente reductor es una sustancia que pierde uno o más electrones y en este proceso se oxida; un agente oxidante gana uno o más electrones y con ello se reduce. Dicho de otra forma, un reductor es un donador de electrones y un oxidante es un receptor de electrones
En una titulación de oxidación-reducción el analito debe encontrarse en un único estado de oxidación. Sin embargo con frecuencia los pasos que preceden a la titulación (disolución de la muestra y separación de interferencias) convierten el analito en una mezcla de estados de oxidación. Por ejemplo, la solución formada cuando se disuelve una muestra que contiene hierro, por lo general contiene una mezcla de iones Fierro (II) y Fierro (III). Si se elige emplear una solución patrón oxidante para determinar el hierro, primero se debe tratar la solución con un agente reductor auxiliar para convertir todo el hierro en hierro (II). Por otro lado, si se va a titular con una solución patrón reductor, la solución necesitara un tratamiento previo con un agente oxidante.
Luis Felipe Durán Ferrier ; Juan Moreno Hurtado ; Andrés Araúz Soleto -
En el océano Pacífico tropical "El Niño" es detectado mediante diferentes métodos, que van desde satélites y boyas flotantes hasta análisis del nivel del mar, obteniendo importantes datos sobre las condiciones en la superficie del océano. Por ejemplo, las boyas miden la temperatura, las corrientes y los vientos en la banda ecuatorial, toda esta información la transmiten a los investigadores de todo el mundo.
El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico tropical, cerca de Australia e Indonesia, alterándose con ello la presión atmosférica en zonas muy distantes entre sí, hay cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos, asi como el desplazamiento de las zonas de lluvia a la región tropical.Las temperaturas frías se presentan en América del Sur por que suben las aguas profundas y producen una agua rica en nutrientes que mantiene el ecosistema marino.
Tambien aprendimos que "la niña" se le llama asi por que presenta condiciones contrarias al fenómeno del Niño.se caracteriza porque disminuye la presión del nivel del mar en la región de Oceanía, y un aumento en el Pacífico tropical y subtropical junto a las costas de América del Sur y América Central(lo que provoca el aumento de la diferencia de presión que existe entre ambos extremos del Pacífico ecuatorial).
Los vientos alisos se intensifican, provocando que las aguas profundas relativamente más frías a lo largo del Pacífico ecuatorial, queden en la superficie.Este fenómeno se presenta con menos frecuencia que el niño y se dice que ocurre por periodo de 3 a 7 años.
Tanto este Fenómeno de La Niña como El Niño, son variaciones normales en las temperaturas de la superficie del mar, que han existido desde hace millares de años y que continuarán existiendo, sin que el hombre puede interferir.
freddy raul suarez montenegro -
Luis Felipe Durán Ferrier; Juan Moreno Hurtado; Andrés Araúz Soleto -