BIENVENIDOS AL SEMESTRE II/2008

Bienvenidos a este nuevo semestre, en el cual haremos un mayor uso de la Internet, mediante comentarios y practicas de investigación a traves de la red. Es importante tomar en cuenta que el valor de estas actividades tienen una nota significativa en la nota final, por lo que les recomiendo realizar cada actividad.
¿como realizo mi comentario?
Su comentario no debe ser extenso, un cuarto de página es suficiente, mas vale algo elaborado con mucho criterio, resumen y análisis, que muchas palabras copiadas de otros trabajos. Estos comentarios deben realizarse luego de "navegar" a traves de la Internet, visitando diferentes sitios relacionados a los temas o articulos propuestos. Como se trata de vertir un comentario, consiste en un "punto de vista" del alumno o del grupo, el cual repito nuevamente, analiza, resume o emite un criterio, acerca de lo que pudo leer en otros sitios. Las practicas por la internet son emitidas tambien en esta página o traves del portal: http://everyoneweb.com/paracorchosychalecos , en la cual se indican una o varias preguntas de investigación, a diferencia de los comentarios, tienen un mayor valor y por lo tanto merecen mucho mas tiempo y esfuerzo para su elaboración.
COMENTARIO Nº1 PARA GEOLOGIA APLICADA Y QUIMICA GENERAL
Para el primer comentario, ambas materias, es decir tanto los alumnos que corresponden a las materias de Geologia Aplicada y Quimica General, en grupos, sugeriran temas que podriamos tratar en futuros comentarios, por supuesto estos temas sugeridos tienen que estar relacionados a las asignaturas correspondientes.
Pueden por ejemplo relacionarse a la ingeniería en general, ingenieria civil en particular o temas cientificos que despierten su curiosidad, en los cuales podamos tambien aprender y enterarnos del las aplicaciones, muchas veces no tomadas en cuenta que tiene la Química o en su defecto la Geologia General (esto depende a que asignatura pertenece el alumno).
El plazo de este comentario termina el 31 de agosto a la media noche
22 comentarios
luis a. banegas,jose p. coimbra, julio c. teran,alexandre j. wanderley -
Arias Requena Douglas, Choquere Muñoz Scarlet, Condori Aguilar Cesar y Serrudo Flores Juan Carlos -
Para finalizar el comentario la geologia e ingenieria civil tienen un gran enlace ya que ambas tienen que coexistir.
"Los temas de hoy son mejores que los ayer pero no seran mejor que los de mañana"
Jose Oscar Montero Ysita -
Para finalizar quisiera añadir que la materia de quimica es muy entretenida ya que su persona la realiza de tal manera...
Dajir Gutiérrez Vaca ; Yanir Rea Justiniano & Richard Rea Vaca -
Adonibezec Ychu, Andrea Abularach, Amelita Mariel Castedo -
Hemos visto en realidad que la rama de la Geología viene tratando sobre el estudio de la tierra en la cual llega a abarcarse un gran papel tratándose en este caso la carrera de Ingeniería Civil,porque nos da a conocer los diferentes tipos de suelo (Tierra) para que así nosotros podamos dar un gran uso adecuado, cada ingeniero se tiene que enfrentar a infinidades de problemas, etc...
grover moreno -
pablo saul roca mojica, yomar sossa cuellar y rodolfo ribera pinto -
Para nosotros la geología es estudio de la tierra que abarca un gran papel en nuestra carrera por que nos da el conocimiento de los materiales, su uso adecuado, duración, etc.
En ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el conocimiento de la geología les ayuda para tener más conocimiento del uso del suelo,
En los edificios, puentes, presas, y otras construcciones, se establecen sobre algún material natural.
Y así evitar grandes problemas y estar cada vez mas preparados a los destrozos naturales, dar seguridad a la población que es uno de nuestro objetivo principal de la ingeniería.
fernando pedraza arriaza -
fernando pedraza arriaza -
Luis Alberto Alvarez Moreno -
wilber fernandez colque -
la ing civil se apoya demasiado ala quimica pero casi no lo notamos
pero si no fueran por los avances en la quimica no existirian las obras civiles
de ahora
Mauro Carlos Peñaloza Ramirez:David Landivar Iriarte -
Claudia Cristina Pomar Sanchez, Carmen Loreto Moreno Arteaga -
Jose Luis Veliz Caceres, Daniel Rodrigo Flores Apace, Jesus Melgar Mano -
Su forma triangular se relaciona con el concepto espiritual de los egipcios la asemejaban como una especie de escalera por la que el espiritu del faraon alcanzaba el cielo.en fin hay varias hipotesis sobre la construccion de las piramides e incluso se piensa que hubo la intervencion de seres de inteligencia superior(extraterrestres).Relacionado con nuestra carrera es interesante ver como en aquellos tiempos sin conocer las tecnicas avanzadas de la gelogia la topografia y la resistencia de materiales pudieron construir estas obras civiles.
juan carlos rioja -
materia
HUMBERTO PARADA CUELLAR -
biendo estos ejemplos vemos la necesidad de que las clases sean un poco con mas de investigacion.
raul jimenez pariqui -
tambien se aplican en procesos químicos en la industria materias primas principales productos químicos industriales: inorgánicos y orgánicos.
tiene fundamentos en la química. Propiedades físicas y químicas. Sustancias, compuestos, elementos y mezclas. Unidades de medición. Calor y temperatura. Formulas químicas. Átomos y moléculas. Mol. Unidad de masa atómica. Ecuaciones químicas. Estequiometría. Cálculos.
CLAUDIA IVANY BRAVO GIL Y SANDRA V. SALCES NÚÑEZ -
MAURICIO GOMEZ OJOPI, LUIS MIGUEL ORSI APONE -
Los componentes del suelo se pueden dividir en sólidos, líquidos y gaseosos Sólidos [editar]Este conjunto de componentes representa lo que podría denominarse el esqueleto mineral del suelo y entre estos, componentes :
sólidos, del suelo destacan
Silicatos, tanto residuales o no completamente meteorizados, (micas, feldespatos, y fundamentalmente cuarzo).
Como productos no plenamente formados, singularmente los minerales de arcilla, (caolinita, illita, etc.).
Óxidos e hidróxidos de Fe (hematites, limonita, goetita) y de Al (gibsita, bohemita), liberados por el mismo procedimiento que las arcillas.
Clastos y granos poliminerales como materiales residuales de la alteración mecánica y química incompleta de la roca originaria.
Otros diversos compuestos minerales cuya presencia o ausencia y abundancia condicionan el tipo de suelo y su evolución.
Carbonatos (calcita, dolomita).
Sulfatos (aljez).
Cloruros y nitratos.
Sólidos de naturaleza orgánica o complejos órgano-minerales, la materia orgánica muerta existente sobre la superficie, el humus o mantillo:
Humus joven o bruto formado por restos distinguibles de hojas, ramas y restos de animales.
Humus elaborado formado por sustancias orgánicas resultantes de la total descomposición del humus bruto, de un color negro, con mezcla de derivados nitrogenados (amoníaco, nitratos), hidrocarburos, celulosa, etc. Según el tipo de reacción ácido-base que predomine en el suelo, éste puede ser ácido, neutro o alcalino, lo que viene determinado también por la roca madre y condiciona estrechamente las especies vegetales que pueden vivir sobre el mismo.
Líquidos [editar]Esta fracción está formada por una disolución acuosa de las sales y los iones más comunes como Na+, K+, Ca2+, Cl-, NO3-, así como por una amplia serie de sustancias orgánicas. La importancia de esta fase líquida en el suelo estriba en que éste es el vehículo de las sustancias químicas en el seno del sistema.
El agua en el suelo puede estar relacionada en tres formas diferentes con el esqueleto sólido:
Tipos de líquido en el suelo.la primera, está constituida por una película muy delgada, en la que la fuerza dominante que une el agua a la partícula sólida es de carácter molecular, y tan sólida que esta agua solamente puede eliminarse del suelo en hornos de alta temperatura. Esta parte del agua no es aprovechable por el sistema radicular de las plantas.
la segunda es retenida entre las partículas por las fuerzas capilares, las cuales, en función de la textura pueden ser mayores que la fuerza de la gravedad. Esta porción del agua no percola, pero puede ser utilizada por las plantas.
finalmente, el agua que excede al agua capilar, que en ocasiones puede llenar todos los espacios intersticiales en las capas superiores del suelo, con el tiempo percola y va a alimentar los acuíferos más profundos. Cuando todos los espacios intersticiales están llenos de agua, el suelo se dice saturado.
Gases [editar]La fracción de gases está constituida fundamentalmente por los gases atmosféricos y tiene gran variabilidad en su composición, por el consumo de O2, y la producción de CO2 dióxido de carbono. El primero siempre menos abundante que en el aire libre y el segundo más, como consecuencia del metabolismo respiratorio de los seres vivos del suelo, incluidas las raíces. Otros gases comunes en suelos con mal drenaje son el metano (CH4 ) y el óxido nitroso (N2O).
CARLOS RODOLFO SUAREZ VARGAS; LIZETH VIVIANA AGUILERA RUTH; JUAN CARLOS ALVAREZ AGUILERA; CELESTE VARGAS BEJARANO -
Erick Douglas Arias Requena ; Cesar Condori Aguilar; Juan Carlos Serrudo Flores; Mario Somoza; Leonel Guardia Justiniano -
Carlos Eduardo Landivar Vaca , Sergio Carlos Vaca Pino , Roger Jesus Justiniano Arteaga -