COMENTARIO Nº 5 Y PRACTICA PARA EL MARTES 29 DE JUNIO

MAPEO GEOLOGICO (INTRODUCCIÓN AL TEMA 4)
¿Que es un mapeo Geologico?. Mapeo Geologico es la representación gráfica de las características geológicas de un sector de la superficie terrestre, de acuerdo al fin que se tenga, es decir que si mi interes esta en la busca de minerales, el mapeo se concentrara en las vetas, mineralizaciones o fallas, si el mapeo esta dirigido a una construcción civil, el mapeo se enfocara a las fallas, cizallas, tipo de rocas, alteraciones o tipos de suelos.
¿Como se realiza un mapeo?. Los geólogos hacemos uso de la brújula, las hay de diferentes marcas y modelos, como la brújula tipo Brunton o la brujula Silva. El mapeo se realiza en el campo, con ayuda de wincha, libreta, mapeador, colores y una reglilla de geólogo (mas otros accesorios). Algunas veces si se cuenta con fotografias aéreas o imágenes satelitales, realiza en gabinete un mapa base del lugar antes de ir al campo, de manera que en el campo se corrobora lo intepretado en gabinete, se corrige o aumenta lo que se ve.
COMENTARIO Nº 5
Leeran en la Internet sobre los tipos de mapas geológicos que hay. los usos que estos tienen, ademas comentaran sobre todos los "accesorios" que contienen, como los cortes, simbología, grillas, escalas, etc. Para que yo pueda verificar su comentario deberan copiar el URL (http://------) o link de donde pertenece su base del comentario o páginas de lectura, si no esta (n) escrita (s) esta(s) su trabajo no será corregido (ojo esto por que no quiero copias de otras paginas)
PRACTICA "MAPEANDO TU CASA"
Para el día MARTES 29 de junio en una hoja presentar el mapeo de algún lugar de tu casa, por ejemplo de tu cuarto, tomando en cuenta el Norte y la distancia aproximada (puedes usar wincha o pasos), si eres capaz de medir el angulo o dirección tambien puedes incluirlo. Tomar un punto de partida para representar graficamente los objetos. Incluye con creatividad mas datos a tu mapa. (ojo el trabajo es personal y a colores, con reglas y bien presentado, si no es asi mejor no presentarlo)
En la figura de arriba hay un ejemplo muy simple del mapeo de un cuarto.
26 comentarios
Pavoguze -
Hugo Augusto Ribera Ayub -
Por lo consiguiente la importancia de la geologia en el ingenieria civil esta relacionado a los problemas esenciales de los cimientos de edificacion, fuentes, presas y otras construcciones que estan relacionadas directamente sus fracciones de cargas a la estructura de la corteza terrestre y para ello es bueno el conocimiento de la existencia de aguas subterraneas y los elementos de la hidrologia subterranea, de las aguas superficiales y sus efectos de erosion, su transporte y sus sedimentaciones especialmente relacionado a los diferentes estracto de la corteza terrestre; vale decir de la composicion de su estructura rocasa, arenosa, arcillosa, limosa.
Con el fin este es la base para diseñar y calcular los tipos de cimientos que se tienen que dar en relacion al estudio de la geologia estructural.
DOCENTE -
vissenia vargas tiain -
-Tipos de rocas de la superficie terrestre
-Tipo de contacto entre ellas
-Estructuras geológicas
-Elementos geomorfológicos.
para elaborar un mapa geologico se utiliza diferentes simbolos los cuales son explicados en la leyenda, estos simbolos pueden ser:
Colores o tramas: Cada color indica una unidad litológica o conjunto de rocas, que tiene una edad determinada, aceptada internacionalmente y fácilmente reconocible en el campo o en foto aérea.
Líneas de contactos:Indican la posición del plano de unión entre distintas unidades, mediante unas líneas negras de diferente grosor y forma.
Símbolos estructurales: El aspa larga del símbolo hace referencia a la dirección de la capa (con respecto al norte) y el segmento corto indica hacia donde buza la capa. Este símbolo puede estar acompañado de un número que índica el valor del ángulo de buzamiento (siempre con respecto a la horizontal).
Símbolos geomorfológicos
Cronología
En los mapas geológicos se representan las tres dimensiones espaciales, más el tiempo.
http://www.uclm.es/profesorado/egcardenas/mapa%20geol%C3%B3gico.pdf
rafaela semo goitia -
En el mapa geológico las rocas pueden diferenciarse de acuerdo a su tipo (ígneas, metamórficas o sedimentarias) o composición (granitos, pizarras, areniscas, etc.) y también de acuerdo a su edad (cámbricas, terciarias, paleozoicas, etcétera). Para distinguir las rocas y sedimentos se utilizan colores y rastras. En un mapa geológico también se reflejan las estructuras (pliegues, fallas, etc.) que afectan a los materiales. Con el objeto de ampliar la información en el mapa pueden incluirse yacimientos de fósiles, recursos minerales, etc. Todos estos datos se representan mediante símbolos especiales. Habitualmente se utiliza un mapa de la superficie del terreno (mapa topográfico) como base del mapa geológico.
Por razones de escala, no todo lo que se observa en el terreno puede ser incluido en el mapa geológico, por lo tanto, sólo los rasgos geológicos de una determinada magnitud mínima pueden ser incluidos en el mapa.
http://157.92.29.203/aula-gea/mapa/quees.htm
Brian Espinoza Juarez -
En el mapa geológico las rocas pueden diferenciarse de acuerdo a su tipo (ígneas, metamórficas o sedimentarias) o composición (granitos, pizarras, areniscas, etc.) y también de acuerdo a su edad (cámbricas, terciarias, paleozoicas, etcétera).
Simbología en color:
color de época
1. Siempre amarillo claro exclusivamente para cuaternario
2. Rojo solo para rocas intrusivas; violeta o rosado para rocas volcánicas
3. Azul para calizas o rocas sedimentarias
4. Se prefiere los colores asociados a la época
Colores por edad
Edad Color
Cuaternario
amarillo muy claro
Terciario
amarillo
Cretácico
verde claro
Jurásico
azul
Triásico
violeta
Permico
café-azul
Carbonífero
gris
Devónico
café
Silúrico
verde-azul
Ordovício
verde oscuro
Cámbrico
gris-verde
www.geovirtual.cl
Simbología litológica para mapas y perfiles en blanco y negro.-
La elección de los símbolos litológicos tiene que ser bien hecha. Primero hay símbolos determinados (exclusivamente) para un tipo de rocas. Además se puede variar el tamaño de los símbolos: Símbolos grandes son más fácil para dibujar pero en afloramientos pequeños se ve feo o no se puede diferenciar. Generalmente existen símbolos orientados (como los ladrillos de la caliza) y símbolos sin orientación (como arenisca).
ESCALAS Y TIPOS DE ESCALAS.
Escala es la razón de semejanza entre la superficie real y la representación cartográfica.
Al tener una superficie irregular y quererla representar en un plano resulta imposible cumplir las condiciones de proporcionalidad y de igualdad de ángulos en todos los puntos.
Las distancias que se miden sobre un mapa no son nunca la geométricas sino las reducidas; asimismo los ángulos que se miden son los del plano horizontal de los puntos a estudiar.
Se ha comentado que la representación cartográfica se realiza sobre una superficie de referencia, la cual debe ser lo más parecida posible a la superficie terrestre. Entre las superficies de aproximación destaca el elipsoide de revolución.
La escala, se puede resumir que es el cociente entre la distancia de dos puntos del mapa, dividido por la distancia real reducida de ambos puntos.
En relación a la escala tenemos la siguiente clasificación:
Mapas de pequeña escala: 1/100000 y menores.
Mapas de mediana escala: entre 1/100000 y 1/10000.
Mapas de gran escala o planos: a partir de 1/2000.
En los mapas se suele incluir una escala gráfica, en la cual sobre una recta se marcan longitudes. Una distancia en el plano llevada sobre esa escala gráfica nos dará la distancia real.
http://html.rincondelvago.com/lectura-de-mapas_cartografia_topografia.html
Yamil Montes Tordoya -
http://www.arqhys.com/construccion/geologicos-mapas.html
http://157.92.29.203/aula-gea/mapa/quees.htm
ronix darwin mercado limalobo -
1- mapas de riesgos geológicos
2.-mapas de impacto ambiental.
3.-mapas de vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos
4.-Mapas geotécnicos
accesorios que contienen los mapas geologicos
1.- Escala.- La escala es necesaria y ayuda a hacer representaciones reducidas de la superficie terrestre en todo sentido.
2.-. Colores.- Los colores en un mapa geologico presenta conjunto de rocas, que tiene una edad determinada.
3. Cortes.- Los cortes tinen escala vertical identica a la del mapa o aumentada. los cortes geologicos se encuentran en los afloramientos rocosos de los mapas geologicos,
Http.//es Wikipedia.org/wiki/mapa http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=1296
Harzzel chavez fernandez -
El Uso de los mapas geologicos.- nos permiten tener una idea de las caracteristicas geologicas del territorio que representa, se relacionan con el uso que puede hacer de ellos el hombre,sobre la base del mapa gelogico pueden hacerse estudios diversos, como planificacion de obras publicas, etc.
. Uno de los accesorios que contiene un mapa geologico son los siguientes:
1. Cortes.- Los cortes tinen escala vertical identica a la del mapa o aumentada. los cortes geologicos se encuentran en los afloramientos rocosos de los mapas geologicos, se pueden realizar cortes que nos permitan reconocer los elementos geologicos que hay bajo la superficie.
2.- Escala.- La escala es necesaria y ayuda a hacer representaciones reducidas de la superficie terrestre en todo sentido.
3.-. Colores.- Los colores en un mapa geologico presenta conjunto de rocas, que tiene una edad determinada.
http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=1296
Thalia andrea suarez chavez -
Ademas es una muestra la distribución superficial de distintos tipos de rocas, las zonas donde afloran diferentes tipos de rocas. Además proporcionan información litológica que se incluye información referente a la edad de las rocas, relaciones estructurales y fallas del lugar
http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=1296
1.-Mapas geotécnicos
2.-mapas de vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos
3.-mapas de impacto ambiental.
4- mapas de riesgos geológicos
Los cortes geológicos son la interpretación de la información geológica disponible de una zona, representada en un corte o sección.
Todas la simbologias grillas y colores que encontramos en un mapa geologico nos dan la información necesaria para poder trabajar en dicho terreno
Http.//es Wikipedia.org/wiki/mapa
Pablo Cesar suarez cespedes -
Tipos de mapas. Algunos mapas geológicos o mapas geológicos temáticos son:
Mapas geotécnicos, mapas de riesgos geológicos, mapas de vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos y los mapas de impacto ambiental.
Las simbologías de un mapa nos ayudan a entender y saber que hay en dicho espacio de terreno en estudio
un corte geológico es la interpretación de la información geológica disponible de una zona, representada en un corte o sección.
http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=1296
http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/casado/GEORED/Mapas-1/prac7.htm
Http.//es Wikipedia.org/wiki/mapa
DANIEL MARTÍNEZ YABANDIRE -
Los mapas geológicos se con Un corte geológico puede definirse como una sección vertical o perfil interpretativo de la superficie terrestre, para cuya realización se utilizan los datos obtenidos del mapa geológico. Es decir, un corte geológico es la interpretación de la información geológica disponible de una zona, representada en un corte o sección. Estrujen sobre los mapas topográficos
www.slideshare.net/.../tipos-de-mapas - Estados Unidos
Para poder cumplir con estas exigencias, el cartógrafo debe crear varios "planos de lectura." En todo momento debe tener presentes las técnicas de simplificación, a base de colores o simbología, sin perder de vista que en un plano de lectura más profunda se pueden obtener elementos informativos detallados
La cantidad de información debe estar relacionada en forma proporcional a la escala. Cuanto mayor sea el espacio dedicado a una región, mayor será también el número de elementos informativos que se puedan aportar acerca de ellos
es.wikipedia.org/wiki/Mapa
diego chavez arteaga -
www.geovirtual.cl/geologiageneral/ggcap10a.htm
Roxana Mamani Huanca -
En realidad no existen tipos de mapas geologicos.
En si un mapa geologico puede considerarse como un mapa que muestra la distribucion superficial de distintos tipos de rocas sobre un terreno, se puede decir que un mapa geologico en un mapa topografico.
. El Uso de los mapas geologicos.- nos permiten tener una idea de las caracteristicas geologicas del territorio que representa, se relacionan con el uso que puede hacer de ellos el hombre,sobre la base del mapa gelogico pueden hacerse estudios diversos, como planificacion de obras publicas, etc.
. Uno de los accesorios que contiene un mapa geologico son los siguientes:
1. Cortes.- Los cortes tinen escala vertical identica a la del mapa o aumentada. los cortes geologicos se encuentran en los afloramientos rocosos d elos mapas geologicos, se pueden realizar cortes que nos permitan reconocer los elementosgeologicos que hay bajo la superficie.
2. Grillas.- las grillas es una estimacion de reservas geologicas. Las grillas ofrece los algoritmos de curvatura minima de triangulacion y de vecinos espaciles.
3. Simbologia.- Los simbolos estan empleados en los mapas geologicos que son tipos de rocas de la superficie terrestre, tipo de contacto entre ellos, estructuras geologicas y elementos geologicos.
4. Escala de un mapa geologico.- La escala es necesaria y ayuda a hacer representaciones reducidas de la superficie terrestre en todo sentido.
5. Colores.- Los colores en un mapa geologico presenta y indica una unidad litologica o conjunto de rocas, que tiene una edad determinada. Ejemplo:El Cuaternario esta representado por el color plomo o gris y el Terciario de amarillo.
- www.slides hare.net/..tipos de mapas
- www.escolar.com/avanzado/geografia.011.htm.
Johnny Vaca Hurtado -
son los requisitos más importantes en la geología y minería
en la que se dibujaran un acarta topografica de representacion del terreno a estudiar en color o con simbología la litología
en cual debe tener escala (gráfica y en números), una leyenda topográfica, una leyenda geológica , la ubicación del mapa,sus curvas de nivel , cotas
de altitud con sus respectivas sinbologias
http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap10f.htm
Por razones de escala, no todo lo que se observa en el terreno puede ser incluido en el mapa geológico, por lo tanto, sólo los rasgos geológicos de una determinada magnitud mínima pueden ser incluidos en el mapa.
http://157.92.29.203/aula-gea/mapa/campo.htm
Franz Zabaleta Alarcon -
existen una variedad de mapas geologicos debido a la variedad de elementos y datos y s epueden obtener de la corteza terrestre que va deacuerdo a los diferentes usos que vayamos autilizar estos mapas se debe representar a diferentes escalas así como los elementos litológicos, estructurales, sedimentológicos, biostratigráficos, etc., anteriormente mencionados, además de información relativa a la estructura del subsuelo mediante su expresión en uno o varios Cortes Geológicos
Mapas Geológicos Temáticos. Los más comunes son los Geotécnicos, de Riesgos Geológicos, Vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos, Impactos Ambientales, etc.
http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=1296
simblogia
se utilza la simbologia lititologica Generalmente existen símbolos orientados (como los ladrillos de la caliza) y símbolos sin orientación (como arenisca). Gráficamente se ve mejor una combinación de los dos tipos de símbolos en una mapa (Sí la litología lo permite!). El uso único de símbolos orientadas produce tal vez un desorden en el mapa. El problema general es, qué solo al final se ve la estética del mapa
http://www.geovirtual.cl/geologiageneral/ggcap10a.htm
ivan guardia tanaka -
Mapas geológicos son los requisitos más importantes en la geología, mineriay en lo que es l a ingenieria civil.
La idea principal de un mapa geológico es la representación de una situación geológica en un mapa. Es decir se dibujan arriba de una carta topográfica modificada en color o con simbología la litología. Cada estrato, unidad o formación entones aparece con su propio color o símbolo.
los tipode mapas q se conocen son los geologicos. fisicos, politicos,geograficos,cartograficos,topograficos y otros ya q en todos estos se requiere de mucha informacion para poder saber interpretar los mapas.
los usos son infinitos por que nos ayudan a tener una ubicacion y saber asi donde podemos ir o en nuestro caso en q lugar poder construir ya sea vias de comunicacion o lo q pueden ser viviendas nos sirven para saber si los terrenos son aptos para la construccion de obras publicas.
los mapas geologicos contienen varios tipos de cortes transversales, horizontales, donde se indican las fallas topograficas,en mayor o menor escala.
los accesorios para hacer un mapa geologico son:
las curvas de nivel, fallas horizontales y verticales , anticlinal o sinclinal, contacto
las escalas, los rumbos,grados,y todo lo necesario para hacer un mapeo geologico.
R ENRIQUE MALELE RABELO -
Nos sirven para saber los niveles del terrenos.
-Un corte geológico puede definirse como una sección vertical o perfil interpretativo de la superficie terrestre geológico. Es decir, un corte geológico es la interpretación de la información geológica disponible de una zona, representada en un corte o sección.
-los símbolos son los que representan la orientación y características de lo estratos, los contactos entre capas, las fallas, los pliegues, etc.
-La escala es una relacion tematica,es decir,la representación de una longitud real en un plano o en un mapa.
http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/casado/GEORED/Mapas-1/prac7.htm
http://www.igc.cat/web/gcontent/es/cartografia/igc_cartografia_mapageol.html
LUIS FERNANDO PERALTA OVALE -
las lineas de contaco y otros simbolos indica la posicion del plano de union de distintas unidades, mediante unas lineas negras de diferente grosor y forma, los contacos separan unidades litologicas sucesivas o diferentes.
Cada co0lor indica una unidad litologica o conjunto de rocas que tienen una unidad determinada aceptada internacional mente el color gris rempresnta el cuaternario, el amarillo el terciario, el verde secundario, el rojo rocas igneas, el azul roca volcanica,etc.
Para representar la orientacion espacial de la estratificacion se usan serie de simbolos estandar (cruces) el aspa larga del simbolo hace referncia a la direccion de la capa con respecto al norte, y segmento corto indica hacia donde buza la capa. Este simbolo puede estar acompañado de un numero que indica el angulo ndel buzamiento siempre con respecto a la horizaontal
http://157.92.29.203/aula-gea/mapa/paraque.htm
http://www.uclm.es/profesorado/egcardenas/mapa%20geol%C3%B3gico.pdf
Guirlenz Montalvan Duarte -
www.geovirtual.cl
gisandes.brgm.fr
www.arqhys.com
Guirlenz Montalvan Duarte -
Mapas geológicos. Son documentos de mucha importancia puesto que muestran: Afloraciones o puntos de diferentes conformaciones rocosas consolidadas o no consolidadas. Vetas o direcciones en la que descansan Inclinación o ángulo respecto a la horizontal. Fallas geológicas. Curvas de nivel indicativas de la profundidad de los lechos de cada formación
RAFAEL RUIZ ROJAS -
A los distintos tipos de mapas geológicos se los llama también mapas geológicos derivados pero la comunidad científica geológica a los mapas geológicos los denominan , mapas geológicos temáticos y los mas conocidos son
1) los mapas geotécnicos
2) los mapas de riesgos geológicos
3) los mapas de vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos
4) los mapas de impactos ambientales
http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=1296
USOS DE LOS MAPAS GEOLOGICOS
A) los mapas geológicos nos sirven para tener un conocimiento previo de la zona pora asi poder definir los lugares de interés a estudiar tanto para los ingenieros de minas como a los ingenieros en petróleo y también para los ingenieros civiles
B) los mapas geotécnicos nos sirve para poder llevar a cabo un investigación de la estructura tectónica de la corteza terrestre, composición de las rocas que conforman la corteza terrestre
www.mappinginteractivo.com/plantilla.asp?id... - En caché
C) si se tiene un mapa geológico nos sirve para hacer estudios diversos como por ejemplo la panificación de obras publicas por ejemplo carreteras, aeropuertos, ctc.
D) los mapas de riesgos geológicos nos sirven para la prevención de riesgos naturales y de problemas relacionados con el impacto que produce la actividad humana en el medio ambiente.
157.92.29.203/aula-gea/mapa/paraque.htm - En caché - Similares
E) los mapas geológicos nos muestran la distribución de los distintos tipos de roca sobre el terreno
ACCESORIOS DE MAPAS GEOLOGICOS
CORTE GEOLOGICO; un corte geológico es la representación grafica de una parte de la superficie terrestre y también representan las estructuras geológicas que se encuentran en un determinado lugar o zona y para realizar dicha representación se hace uso del perfil topográfico
Para realizar un corte geológico se requiere hacer una serie de pasos a seguir
ocw.innova.uned.es/.../cortes_geologicos/cog_01.htm - En caché - Similares
SIMBOLOGIA ; los símbolos utilizados en un mapa geológico pueden ser; símbolos generales y símbolos litológicos , los símbolos generales corresponden a elementos como fósiles, cuevas , minas y túneles
En cambio los símbolos litológicos como su nombre lo indica representan diferentes tipos de rocas y para dicha representación se utilizan diferentes colores, cada color representa un tipo de roca
Proceso Productivo/Exploración Geológica/Info Básica
ESCALA :La escala es la representación de una longitud real en un plano o en un mapa para lo cual se hace una relacion matematica
Por ejemplo la escala 1:500, significa que 1 cm del plano equivale a 5 m en la realidad.
Por lo general casi en todos los mapas geológicos y en cualquier otro mapa la escala se encuentra en el margen y casi siempre va acompañada de una escala grafica lineal
es.wikipedia.org/wiki/Escala_(cartografía)
mayerlin gonzales azogue -
Son datos geológicos de tipo cualitativo: la naturaleza mineralógica y textural de las formaciones rocosas objeto de representación cartográfica (Litología), las relaciones geométricas y estructurales entre ellas (Estructura tectónica), la ordenación secuencial y estructuras sedimentarias contenidas en las rocas (Estratigrafía y Sedimentología), el contenido fosilífero (Cronoestratigrafía), etc.
Son datos geológicos de tipo cuantitativo, observables directamente u obtenibles por métodos analíticos: La orientación de los elementos planares y lineares representables en el Mapa Geológico (estratos, ejes de pliegues.) respecto al Norte magnético (dirección), así como el ángulo que forman estos elementos con el plano de representación (buzamiento); la edad cronoestratigráfica o absoluta de las rocas o absoluta de las rocas o de sus minerales constituyentes, obtenida mediante el contenido fosilífero de valor cronoestratigráfico o mediante técnicas analíticas de Espectrofotometría de masas con elementos químicos adecuados (Rb-Sr; U-Pb, Sm-Nd) ó, la composición química, especialmente importante en el caso de rocas ígneas (graníticas o volcánicas) o sedimentarias, sometidas a procesos tectonotérmicos (Metamorfism o) , con el fin de establecer afinidades, así como para conocer la génesis de los magmas y/o protolitos origen de estas rocas.
Dada la variedad de elementos y datos, representables en mapas, que se pueden obtener de la corteza terrestre, la ordenación y agrupamiento en diversas clases, así como el. interés que para aplicaciones de uso pueden tener algunas de estas propiedades, existe la posibilidad de elaboración de diversos tipos de mapas a los que genéricamente se puede aplicar el apellido "geológico". El Mapa Geológico en sentido estricto debe representar, a diversas escalas, las unidades litoestratigráficas más representativas del territorio que abarque, así como los elementos litológicos, estructurales, sedimento lógico, biostratigráficos, etc., anteriormente mencionados, además de información relativa a la estructura del subsuelo mediante su expresión en uno o varios Cortes Geológicos. Las relaciones estructurales entre las diversas unidades cartografíales (fallas, cabalgamientos, etc.) se representan con una simbología adecuada, de forma que esta información junto con la de los cortes geológicos orientativos permite "leer" en cada punto del mapa una información de carácter tridimensional. Este hecho, que convierte al Mapa Geológico en un auténtico mapa tridimensional constituye una peculiaridad singular de este tipo de cartografía.
Los Mapas que incluyen información de carácter geológico polarizada en función de su uso, o bien con inclusión de parámetros y -valores relacionados con la actividad humana sobre el medio físico o sobre el uso y aprovechamiento de los recursos geológicos, constituyen Mapas Geológicos derivados, también llamados por la comunidad científica geológica: Mapas Geológicos Temáticos. Los más comunes son los Geotécnicos, de Riesgos Geológicos, Vulnerabilidad a la contaminación de los acuíferos, Impactos Ambientales, etc.
El mapa geológico es la herramienta básica de un geólogo al planificar y organizar sus campañas al campo ya que sirve para tener un conocimiento previo de la zona. Permite definir sitios de interés para ir a estudiar, tanto para minería, petróleo, estudios hidrogeológicos, ambientales, etc.
Fuente(s):
http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=1296
http://157.92.29.203/aula-gea/mapa/quees.htm
http://www.segemar.gov.ar/catalogo2001/Catalogo2001.htm
Dirección en página web.
http://mx.answers.yahoo.com
Lucila Vanessa Ribera Montenegro -
Según los datos que nos entregan los mapas, es posible diferenciar muchos tipos; sin embargo, hay dos grandes grupos: los mapas físicos y los mapas temáticos.
Los mapas físicos intentan representar en forma exacta y detallada la superficie terrestre, considerando como principal información las formas de relieve y la altitud.
Los mapas temáticos son los que se utilizan para representar la distribución espacial de un tema o fenómeno específico.
http://www.slideshare.net/C.R.A/tipos-de-mapas
Vania Vaca Vargas -
Http.//es Wikipedia.org/wiki/mapa
es.answer.yahoo.com.geologia
Vania Vaca Vargas -
Los mapas geologicos son elaborados gracias a los institutos o servicios geologicos militares y cartograficos encargados de elaborar sus propios mapas oficiales de su territorios tales como; El IGM y otros.
El uso que tienen estos mapas es nos muestras las rocas que existen en ese lugar, los tipos de fallas y las estructuras superficiales.
Los accesorios que utilizan son los simbolos significativos como:vertices geodesicos con un triangulo,cultivos con iconos significativos,las carreteras con lineas rojas de diferentes dimensiones, Los ferrocarriles con lineas negras,etc.Se utilizan simbolos convencionales, escala ,cortes geologicos,columna estratificada esquema de relaciones estratificas,proyecciones estereograficas,etc.