INTERPRETACION DE MAPAS GEOLÓGICOS

Luego de haber leido un poco sobre los tipos de mapas geológicos que podemos elaborar, dependiendo del fin que se quiere, aprenderemos a interpretarlos. La práctica que se emite ahora, toma como punto de partida el hecho de que los ingenieros Civiles se enfrentarán mas a la tarea de interpretación de mapas geológicos que a la labor de elaborarlos o formar parte de un equipo de mapeo. Resumiendo el principio de un mapa geológico se da con el trabajo de campo, así tenemos:
Procedimiento ( http://www.albertmartinez.com/article-mapes.htm, visita esta pagina para guiarte o recurre a otras web's )
- Búsqueda de afloramientos. Se explica que cuando el geólogo va al campo a mapear, su función principal es observar la mayor cantidad de afloramientos (roca visible) de la zona a estudiar. Para ello tiene que escoger diversos posibles itinerarios. Las vías de tren proporcionan buenos cortes con abundantes afloramientos, así como las carteras nuevas y autopistas. Otra fuente de afloramientos pueden ser los lechos de ríos secos o torrentes. En las zonas montañosas con mucha vegetación, las pistas forestales permiten un buen acceso y bastantes buenos afloramientos. En muchos casos será necesario realizar recorridos por senderos de montaña, muchos de los cuales pueden estar muy abandonados, dificultando el paso del geólogo y disminuyendo la posibilidad de encontrar afloramientos. De todas maneras, hasta que no se ha ido no se puede saber ni la cantidad de afloramiento que hay ni la cualidad.
- Itinerarios. A partir de un mapa geológico real o un modelo simulado, se proporciona a los alumnos el mapa topográfico con la situación de distintos itinerarios. Se pueden hacer diversos grupos a los cuales se les proporcionan itinerarios diferentes o bien se les deja escoger.
- Datos geológicos de campo. Cada itinerario consta de una serie de estaciones situadas en el mapa topográfico. Cada estación puede tener diversa información: buzamiento, tipo de roca, fósiles, características petrológicas, edad, etc.
- Elaboración del mapa geológico. Con los datos aportados por los itinerarios, se empieza a realizar el mapa geológico, con los buzamientos, distintos colores para las rocas, edades (relativas o absolutas si se sabe), tipos de contactos, etc.
- Elaboración de cortes geológicos. A partir del mapa geológico realizado (teniendo especial cuidado en colocar los ángulos de buzamiento correctamente), se construyen cortes geológicos interpretativos, con todos los datos disponibles.
- Interpretación inicial. .A partir de los cortes se realiza una interpretación estructural y su historia geológica.
Pon atención a los puntos 6 y 7, pues de forma muy básica ya has aprendido a elaborar cortes y esta empezando a interpretarlos, con el fin de poder diseñar tu obra civil con mucho mas criterio. En cuanto al punto 4 será lo próximo que aprenderemos en el tema 4.
Con el fin de ir entendiendo la forma de interpretar un mapa geológico y lo mas importante, empezar a conocerlos y a familiarizarnos, la práctica consistirá en imprimir un mapa geológico (cualquiera sea este, lo importante es que sea nitido) e interpretarlo de acuerdo a la simbologia que se observa y lo que ya hemos aprendido, para poder hacer esta práctica mas interesante y considerando que la interpretación es mucho mejor cuando se tiene perfiles geológicos, incluirán 1 corte (reconstrucción de pliegues y fallas) y nos imaginaremos como interpretarlo si el fin es diseñar un camino o carretera por el lugar donde elegimos realizar el corte, la valoración de la práctica es 30% mapa geológico, 30 % corte, 40 % interpretación. El trabajo es individual.
La fecha de entrega es el martes 6 de julio.
1 comentario
hugo augusto ribera ayub -
Por lo consiguiente la importancia de la geologia en el ingenieria civil esta relacionado a los problemas esenciales de los cimientos de edificacion, fuentes, presas y otras construcciones que estan relacionadas directamente sus fracciones de cargas a la estructura de la corteza terrestre y para ello es bueno el conocimiento de la existencia de aguas subterraneas y los elementos de la hidrologia subterranea, de las aguas superficiales y sus efectos de erosion, su transporte y sus sedimentaciones especialmente relacionado a los diferentes estracto de la corteza terrestre; vale decir de la composicion de su estructura rocasa, arenosa, arcillosa, limosa.
Con el fin este es la base para diseñar y calcular los tipos de cimientos que se tienen que dar en relacion al estudio de la geologia estructural.