PRIMER COMENTARIO GEOLOGIA APLICADA - SEMESTRE 2/2012

La Geología es una ciencia muy amplia, con sus herramientas auxilia a otras ciencias en la solución de problemas profesionales. La geología tiene diversas ramas, cada una de ellas estudia un tema relacionado con nuestro planeta.
La lectura que haran tiene relación con las ramas de la Geología.
Te sugiero que ingreses al blog que he pegado, en él encontraras resumidas muchas de las ramas de la Geología, lee el artículo y escoge la que mas te cause curiosidad o gusto, luego busca algo mas de conocimiento sobre lo que te intereso en otras webs, finalmente realiza un resumen de todo lo que leas. El resumen no debe ser extenso.
http://elcarteldelbambino.blogspot.com/2009/08/definicion-y-las-ramas-de-la-geologia.html
El comentario finaliza el dia domingo 9 de septiembre a las 24:00, tomar en cuenta la hora para cualquier inconveniente. El trabajo es personal.
28 comentarios
Marcos Charly Limpias Yuco -
Geología aplicada en la ingenieria - En la Ingeniería Civil se debe conocer el contexto geológico del suelo, e incluso el climatológico y agrologico. Sin ese conocimiento, se producirán incógnitas que pueden traducirse en pérdidas de oportunidades y fallas para el Diseño de un proyecto durante sus fases de inicio y desarrollo, al desconocer propiedades inherentes y sobretodo, que pudiesen incorporar elementos de riesgo para el mismo, por omitir estas circunstancias fundamentales intrínsecas y ambientales.
Geología aplicada sobre los suelos en la ingenieria - Suelo, en Ingeniería Civil, son los sedimentos no consolidados de partículas sólidas , fruto de la alteración de las rocas, o suelos transportados por agentes como el agua, hielo o viento con contribución de la gravedad como fuerza direccional selectiva, y que pueden tener materia orgánica. La mecánica de suelos es la aplicación de la mecánica a los problemas geotécnicos, y estudia las propiedades, comportamiento y utilización del suelo como material estructural, de tal modo que las deformaciones y resistencia del suelo ofrezcan seguridad, durabilidad y estabilidad de las estructuras
Definición del suelo- El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire. Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo.
Estructura de los suelos- La estructura del suelo puede ser natural (la del suelo in situ), como un talud, canal en tierra o artificial (suelo como material de construcción), como un terraplén o un relleno.
En realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias geológicas", así conocidas actualmente desde el punto de vista las mas esenciales son:
-Geoquímica -Espeleología
-Geofísica - Geología estructural -Hidrogeología
El ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, q merecen citarse especialmente algunas ventajas especifica las cuales algunas de ellas al desarrollare con más pausa a través del trabajo.
- Conocimiento sistematizados de los materiales.
- Los problemas de cimentación son esencialmente geológico. Los edificios, puentes, presas, y otras construcciones, se establecen sobre algún material natural.
- Las excavaciones se pueden planear y dirigir más inteligentemente y realizarse con mayor seguridad.
- El conocimiento de la existencia de aguas subterráneas, y los elementos de la hidrología subterránea, son excelentes auxiliares en muchas ramas de la ingeniería práctica.
- El conocimiento de las aguas superficiales, sus efectos de erosión, su transporte y sus sedimentaciones, es esencial para el control de las corrientes, los trabajos de defensa de márgenes y costas los de conservación de suelos y otras actividades.
- La capacidad para leer e interpretar informes geológico, mapas, planos geológicos y topográficos y fotografía, es de gran utilidad para la planeación de muchas obras.
-La capacitación para reconocer la naturaleza de los problemas geológicos.
Bibliografia.-
- http://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa
- http://www.slideshare.net/wlopezalmarza/geologia-aplicada-suelos
Docente -
Silvia Daniela Eguez Lopez -
Los metodos geofisicos q actualmente se usan en la ingenieria civil son los metodos de refraccion y reflexion sismica, down-hole y microtrepidaciones.
milka lesly Arze Duran -
En si queremos la geologia aplicada que la misma palabra lo dice si vemos detalladamente, se basa en la aplicacion de los conocimientos geologicos basicos adquiridos, y que son aplicados a la ING.CVL y otras ramas mas.
La cual realiza exploracion de campo y se realizando ensayos mediantes los diferentes metodos existentes.
Su objetivo principal interpretar la paleogeografia a partir de datos geologicos,cartograficos,historicos de la zona que se desea trabajar elegida previamente.
http://www.slideshare.net/wlopezalmarza/dgeologia-aplicada-informe-geologico
Jackelin Garcia Rojas -
einer gustavo balcazar herrera -
Laura Esperanza Rodriguez Ribera -
Las grandes divisiones de la geologia son: geologia fisica, geognocia, estratigrafia y geologia aplicada.
para mi una de las ramas de la geologia que mas me llamo la atencion fue:
La estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa
alejandro mamani condori -
alejandro mamani condori -
alex arantxa mansilla bravo -
La geología tiene muchas ramas pero a mi parecer las mas importantes son:
Geología estructural. Análisis e interpretación de las estructuras tectónicas en la corteza terrestre.
Geología Histórica. Estudio de las épocas geológicas desde la formación de la tierra aproximadamente 4,6 Ga (=4600Ma) atrás hasta hoy día, de cada época se estudia los procesos geológicos importantes, que han ocurrido en la tierra, la composición y estructura de la tierra y de la atmósfera, la posición de los polos y de los continentes, dónde se han formado montañas y cuencas sedimentarias, el desarrollo de la vida en cada época, cuando aparecieron las distintas formas de la vida. Una herramienta importante de la Geología Histórica es la Geocronología.
Geología Regional. Se estudia la geología de distintas regiones como de América de Sur, de Europa, de Chile, de la región de Atacama en detalle, es decir la historia geológica, la distribución de las rocas, de los yacimientos, el estilo de deformación de las rocas de la región en cuestión entre otros.
La geología económica es la encargada del estudio de las rocas en búsqueda de riquezas minerales que puedan ser explotadas por el hombre.
Mecánica de suelos. Estudio de las propiedades de los suelos para encontrar terreno apto para la construcción
syhasme arce sanguino -
En realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias geológicas", así conocidas actualmente desde el punto de vista de su pedagogía y desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender la Tectónica de Placas, la historia de la vida a través de la Paleontología, y cómo fue la evolución de ésta, además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos (Hidrogeología). También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios climáticos del pasado. Juega también un rol importante en la Geotécnia y la Ingeniería Civil. También se trata de una disciplina académica con importantes ramas de investigación. Por extensión, han surgido nuevas ramas del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar (astrogeología o geología planetaria).
Vania Nicole Vaca Valdez-Esprella -
La Geología es la ciencia que estudia la Tierra. Ella agrupa y utiliza un gran número de líneas de investigación, tales como: geología económica, estratigrafía, petrología, geología ambiental, etc
http://www.colegiodegeologos.cl/queeslageologia.html
La Geomorfología tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y marino, como resultado de la interferencia de los agentes atmosféricos sobre la superficie terrestre. Se puede subdividir, a su vez, en tres vertientes: G. Estructural que trata de la caracterización y génesis de las formas del relieve, como unidades de estudio. La G. Dinámica, sobre la caracterización y explicación de los procesos de erosión y meteorización por los principales agentes (viento y agua). Y la G. Climática, sobre la influencia del clima sobre la morfogénesis (dominios morfoclimáticos
wikipedia.org/wiki/Geología#Geolog.C3.ADa_estructural
RICHARD MELGAR RUIZ -
fenomenos naturales, como inundaciones, huracanes, terremotos etc, otra es el calentamiento global, la deforestacion de los arboles.
Definicion y las ramas de la geologia
Geofísica: Estudio de la física de la tierra.
Geoquímica. La distribución de los elementos químicos en distintas partes de la corteza terrestre.
Mineralogía. Estudio de los minerales: Estructuras internas de los minerales.
Petrología. Estudio de las rocas, su origen.
Petrografía. Es un ramo de la petrología, que se ocupa de la descripción de las rocas.
Geoquímica. Especialmente se estudia la distribución y la abundancia de los elementos.
Geología estructural. Análisis e interpretación de las estructuras tectónicas.
Geología Regional. Se estudia la geología de distintas regiones.
Geología Histórica. Estudio de las épocas geológicas desde la formación de la tierra.
Sedimentología. Estudio de los sedimentos (arena, arenisca, grava, conglomerado) y su formación.
Mecánica de suelos. Estudio de las propiedades de los suelos para encontrar terreno apto para la construcción.
Geología estructural. Análisis e interpretación de las estructuras tectónicas en la corteza terrestre. http://elcarteldelbambino.blogspot.com/2009/08/definicion-y-las-ramas-de-la-geologia.html
La geología (del griego γεια, geo "Tierra" y λογος, logos "Estudio") es la ciencia que estudia la forma interior del globo terrestre, la materia que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, y la textura y estructura.
LA GEOLOGIA APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
En ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el conocimiento de la geología es necesario.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Geologia-Aplicada-a-La-Ingenieria/64902.html
LEONARDINA MAITO MOYE -
http.www.kuaes.com/2010/03/rama-geologia.html
harold Damir Tito Alvaro -
alejandro suarez ribera -
La geomorfología: es la rama de la geografía que estudia el relieve de la Tierra, el cual es el resultado de un balance dinámico que evoluciona en el tiempo entre procesos constructivos y destructivos, dinámica que se conoce de manera genérica como ciclo geográfico.
Origen y evolución de la tierra: La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hace unos 4.500 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera.
Agua, tierra y aire empezaron a interactuar de forma bastante violenta ya que, mientras tanto, la lava manaba en abundancia por múltiples grietas de la corteza, que se enriquecía y transformaba gracias a toda esta actividad.
Según los científicos, hace unos 15.000 millones de años se produjo una gran explosión, el Big Bang. La fuerza desencadenada impulsó la materia, extraordinariamente densa, en todas direcciones, a una velocidad próxima a la de la luz. Con el tiempo, y a medida que se alejaban del centro y reducían su velocidad, masas de esta materia se quedaron más próximas para formar, más tarde, las galaxias.
Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse, pero el calor procedente del interior las fundía de nuevo. Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una corteza terrestre estable. Al principio no tenía atmósfera, y recibía muchos impactos de meteoritos.
APA La Geologia Y Sus Caracteristicas Y Ramas. (2010, March 11). BuenasTareas.com. Retrieved from http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Geologia-y-Sus-Caracteristicas-y/163045.html
Carlos andres Saavedra Blanco -
Carlos andres Saavedra Blanco -
GEOLOGIA APLICADA SUELOS -ORIGEN GENERALIDADES: Suelo, en Ingeniería Civil, son los sedimentos no consolidados de partículas sólidas , fruto de la alteración de las rocas, o suelos transportados por agentes como el agua, hielo o viento con contribución de la gravedad como fuerza direccional selectiva, y que pueden tener materia orgánica. El suelo es un cuerpo natural heterogéneo . La mecánica de suelos es la aplicación de la mecánica a los problemas geotécnicos, y estudia las propiedades, comportamiento y utilización del suelo como material estructural, de tal modo que las deformaciones y resistencia del suelo ofrezcan seguridad, durabilidad y estabilidad de las estructuras.
BIANCA ELENA VACA PARADA -
la estratigrafia se puede dividir en diferentes areas especializadas, todas interrelacionadas entre si y con otras ciencias.
http://es.wikipedia.org/wiki/Estratigraf%C3%ADa
ROGER HINOJOSA ESCOBAR -
en la geologia del petroleo se combinan diversos metodos o tecnicas exploratorias para seleccionar las mejores oportunidades para encontrar hidrocarburos (petroleo y gas natural)
http://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa_del_petr%C3%B3leo
CARLOS VACA NOE -
Loida Cussi Amblo -
Entre las ramas de la geología esta la hidrogeología, que estudia las características y la calidad de los recursos de aguas subterráneas.
Lo relacionado con aguas subterráneas, su circulación, sus condicionamientos geológicos y su captación, así su definición dice: La hidrogeología es la ciencia que estudia el origen y la formación de las aguas subterráneas, las formas de yacimiento, su difusión, movimiento, régimen y reservas, su interacción con los suelos y rocas, por lo que esta especialidad se ha convertido en una ciencia básica para la evaluación de sistemas ambientales complejos.
El Geólogo es un profesional altamente calificado, entrenado en el conocimiento y la aplicación de diferentes ciencias básicas y de la Tierra.
http://www.colegiodegeologos.cl/queeslageologia.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrogeolog%C3%ADa
ELIAS COPA LARICO -
la fallas geologicas son fracturas q separan boles pueden ser dextrosas o sinentrosas
diaclasas son fracturas invisibles a simple vista
plieges son fracturas por el esfuerso de compresion esto pasa cuando las rocas se pliegan en condiciones de presion y temperatura alta
foliaciones estructural planas formadas por la alineacion de minerales en planos preferenciales a traves de las rocas se produce a elevada presion y temperatura
http://es.wikipedia.org/wiki/Geolog%C3%ADa_estructural
Lander Rea Valverde -
El estudio de los minerales lo podemos dividir en 5 grandes grupos:
Mineralogía general: estudia la estructura, cristalografía, y las propiedades de los minerales.
Mineralogía determinativa: aplica las propiedades fisicoquímicas y estructurales a la determinación de las especies minerales.
Mineralogénesis: estudia las condiciones de formación de los minerales, de qué manera se presentan los yacimientos en la naturaleza y las técnicas de explotación.
Mineralogía descriptiva: estudia los minerales y los clasifica sistemáticamente según su estructura y composición.
Mineralogía económica: desarrolla las aplicaciones de la materia mineral; como su utilidad económica, industrial, gemológica, etc.
Por tanto un mineral, por ejemplo el carbono, puede cristalizar en diferentes estructuras, véase cristalografía, mediante el sistema cúbico; en este caso se le denomina diamante, o si cristaliza en el sistema hexagonal, conforma el grafito. Basta su apariencia para reconocer que son dos minerales diferentes, aunque es necesario un estudio más profundo para comprender que poseen la misma composición química.
También se encuentran varios minerales que pueden presentar dualidad en su comportamiento y a estos se los denomina mineraloides.
Los minerales se pueden distinguir usando estas propiedades: color del mineral, brillo, dureza y densidad.
Cristalografía.
Mineralogía física.
Mineralogía química.
Mineralogía descriptiva.
Mineralogía determinativa.
Mineralogía óptica.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mineralog%C3%ADa
Pablo Callaú Palma -
La geofísica interna analiza la superficie y el interior de la Tierra y las principales cuestiones que estudia son:Gravimetría,
Sismología,Geomagnetismo,Oceanología,Paleomagnetismo,Geotermometría,Geodinámica,Prospección geofísica,Ingeniería geofísica,Tectonofísica,Vulcanología,
La geofísica externa estudia las propiedades físicas del entorno terrestre.
Climatología,Meteorología,Aeronomía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Geof%C3%ADsica
Dayana Angelica Molina Vejrano -
http://elcarteldelbambino.blogspot.com/
Geología ambiental
La Geología Ambiental aplica los conocimientos geológicos a la investigación del ambiente y en los casos de contaminación, contribuye al diagnóstico y corrección de dichos problemas. La geología ambiental, por consiguiente, se ocupa del estudio de los riesgos geológicos naturales y antropogénicos.
Los riesgos geológicos naturales son de diverso origen: erupciones volcánicas, actividad sísmica, inundaciones, deslizamientos de tierra, avalanchas de barro, erosión, incendios provocados por rayos u otras causas naturales.
Los riesgos generados por las actividades humanas, o riesgos de origen antrópico, que entren dentro del campo de la geología ambiental, son los relacionados con la mayor o menor vulnerabilidad de los terrenos y de las napas de agua subterráneas susceptibles de contaminación. Esta contaminación puede estar causada por productos químicos (principalmente fertilizantes y plaguicidas, pero también por otros productos tóxicos); por aguas cloacales, efluentes industriales, actividad minera o manufacturera y, en general, por mal uso de tecnologías.
http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/GeologAmb.htm
Gary Sadith Candia Morales -
La tierra forma parte del sistema solar y por lo tanto debe tener una estructura y composición similar a los otros planetas y estar sometida a las mismas leyes generales. La tierra tiene un radio medio de 6371 Km.
La temperatura interna de la tierra aumenta para cada 33 m 1 ºC llamándose a este aumento el gradiente geotérmico o grado geotérmico. Si el aumento continuase uniformemente la temperatura en el centro de la tierra llegaría hasta los 193.000 ºC, es decir, unas 35 veces más caliente que el sol que tiene una temperatura de 5500 ºC, Pero en realidad la temperatura en centro de la tierra oscila entre los 2200 y 4400 ºC.
la geologia tiene varias ramas. Una de las principales es la Petrologia.
Es la rama de la geología que se ocupa del estudio de las rocas desde el punto de vista genético y de sus relaciones con otras rocas.La petrografía, disciplina relacionada, trata de la descripción y las características de las rocas cristalinas determinadas por examen microscópico con luz polarizada.
La petrología se encarga de tres tipos de rocas específicamente. La primera y más abundante de todas se basa en estudio de las rocas ígneas que deben su origen al enfriamiento lento del magma en el interior de la Tierra (rocas ígneas intrusivas) o a de la lava expulsada por los volcanes (rocas ígneas extrusivas). El segundo tipo son las rocas sedimentarias que se originan por la erosión, desgaste de las rocas por el viento, agua o hielo. El tercer tipo son las rocas metamórficas que se forman cuando los tipos anteriores se ven sometidos a elevadas presiones y temperatura en el interior de la Tierra.
carlos rodolfo hurtado quevedo -
fenómenos naturales.
La rama que me da más curiosidad es:
Sedimentología. Estudio de los sedimentos (arena, arenisca, grava, conglomerado) y su formación. Análisis del ambiente de deposición como las propiedades físicas en el agua de un río (velocidad de la corriente y otros).
http://elcarteldelbambino.blogspot.com/
Definiciones:
Sedimentología: Estudio de los sedimentos y su formación. Sedimentos son los depósitos que se forman a la superficie de la tierra y en el fondo del mar. La formación de sedimentos en grandes partes depende de acciones físicas y químicas presentes en la transición roca -atmósfera y roca - agua. Los procesos sedimentológicos ocurren sin la acción de altas presiones y temperaturas. La sedimentología empieza con el desgaste de una roca sólida, su transporte y termina con su deposición y diagénesis como roca nueva sedimentaria.
Rocas sedimentarias, sedimentos: Material que ha sido depositado en el agua, por hielo, por el viento o químicamente precipitado en el agua.
Los procesos sedimentarios son fenómenos de la superficie terrestre y del agua. Empieza con la destrucción de rocas sólidas por la meteorización, la erosión y el transporte por un medio (agua, viento, hielo), la deposición o precipitación y como ultimo la diagénesis, la formación de rocas sólidas. Los procesos sedimentarios generalmente son muy complejo y dependen de muchos factores.
http://www.geovirtual.cl/geologiageneral/ggcap05.htm