PRIMER COMENTARIO DE 1/2008 PARA QUIMICA GENERAL (SOLO QUIMICA)

El primer comentario lo destinaremos al tema de los elementos químicos presentes en la tabla periódica.
Sabemos que todas las cosas que conocemos y utilizamos estan compuestas por diferentes elementos, por ejemplo: la arena por silicatos que contienen al Silico y Oxigeno entre sus componentes mayoritarios, o a los plásticos, que poseen una serie de cadenas que los diferencian, constiuidos principalmente por C, H u O.
Escoge un elemento y averigua a traves de la red (Internet), sus utilidades y donde nos encontramos con el diariamente.
Este trabajo lo haran en grupos de 2 o 3 personas. No consiste en hacer una copia original del sistio web donde encuentres tu información, si no en resumir o comentar lo que hayas leido, pudiendo insertar algun grafico que haga mas atractivo tu comentario.
El plazo de este comentario es hasta el 13 de abril a media noche.
23 comentarios
Supra Vaider High -
Dorman Jordan Suarez - Miguel Angel Aguilera Parada -
APLICACIONES
-Producción de hierro y acero. El oxigeno reacciona exotérmicamente con el carbón de coque para dar CO con liberación de calor, que es necesario para la reducción de los óxidos de hierro por el CO. Se usa oxígeno puro para no malgastar calor en calentar el nitrógeno.
-Sopletes: O2 + C2H2 (construcción) O2 + H2 (para cortar y soldar metales) y O2 + metano (para el soplado de vidrio). La temperatura que puede alcanzar va de mayor a menor.
-Industria química: producción de TiO2, preparación de óxidos de etileno, gas de síntesis... oxidación del NH3 en la fabricación del HNO3
-Creación de atmósfera artificial en hospitales, submarinos y aviones.
-En cohetes junto a combustibles especiales
El oxigeno es el elemento más abundante en toda la corteza terrestre, se origina casi por completo en la fotosintesis.
El oxígeno pude intervenir en reacciones químicas como:
Como oxígeno atómico (O): requiere la disociación previa de O2 que es muy estable. Se puede conseguir mediante descarga eléctrica o irradiando con radiaciones de 1900 Å.
La recombinación de O atómico es catalizada por superficies que absorben la energía producida. Como oxígeno atómico puede :
-Ceder uno o más e- para formar un ión positivo. EI elevado.
-Tomar uno o mas e- para formar un ion negativo. AE baja. Toma 2 e- para alcanzar la configuración de gas noble. La mayor parte de los óxidos metálicos son iónicos. El ión O2- es una base fuerte de Brönsted por lo que da carácter básico al medio al reaccionar con el agua.
-Compartir electrones, formando el ión subperóxido (O2-) que es paramagnético y el ión peróxido (O22-) que es diamagnético.
Alvaro justiniano chavez;Daniel suarez fernandez;Pedro salvatierra -
Es el mineral más abundante que se encuentra en el cuerpo humano y representa entre el 1.5 y el 2% del peso corporal total de un adulto. Los dientes y los huesos contienen la mayoría del calcio que se encuentra en el cuerpo (alrededor del 99%). E calcio en estos tejidos se concentra en forma de sales de fosfato de calcio. Los tejidos corporales, la sangre y otros fluidos del cuerpo contienen la cantidad restante de calcio (1%).
El calcio es uno de los minerales más importantes para el crecimiento mantenimiento y reproducción corporales. En el cuerpo humano, los huesos están siendo continuamente reabsorbidos y reformados, e incorporan el calcio a su estructura, al igual que otros tejidos. Los dientes también son tejidos calcificados e incorporan calcio a su estructura de manera similar a la de los huesos. El calcio es esencial para la formación y mantenimiento de una dentadura sana.
Además de ayudar a mantener los dientes y huesos sanos, el calcio tiene otras funciones como la de ayudar en la coagulación de la sangre, la transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular, la relajación, los latidos normales del corazón, la estimulación de la secreción hormonal, la activación de las reacciones de las enzimas, así como también otras funciones que requieren pequeñas cantidades de calcio.
Entre las fuentes proveedoras de calcio se encuentran los productos lácteos, las verduras de hojas verdes, el salmón y las sardinas. La obtención de calcio para evitar el adelgazamiento de los huesos a lo largo e la vida puede ser más difícil si la persona muestra intolerancia a la lactosa o presenta otras razones para evitar las fuentes alimenticias ricas en calcio, como una tendencia a los cálculos renales. La deficiencia de calcio también afecta al corazón y l sistema circulatorio, así como a la secreción de hormonas esenciales. Existen muchas formas para suplementar el calcio, ente ellas un gran número de alimentos fortificados.
Luis Felipe Durán Ferrier ; Juan Moreno Hurtado ; Andrés Araúz Soleto -
las características principales son: es un metal alcalinotérreo blando, maleable y dúctil que arde con llama roja formando óxido de calcio y nitruro. Las superficies originales son de color blanco plateado pero se decoloran rápidamente tornándose levemente amarillentas. expuestas al aire y en última instancia grises o blancas por la formación del hidróxido al reaccionar con la humedad ambiental. Reacciona violentamente con el agua para formar el hidróxido de Calcio Ca(OH)2 desprendiendo hidrógeno. sus aplicaciones son diversas por ejemplo: funciona como agente reductor en la extracción de otros metales como el uranio, circonio y torio. también como desoxidante, desulfurizador, o decarburizador para varias aleaciones ferrosas y no ferrosas. y como agente de aleación utilizado en la producción de aluminio, berilio, cobre, plomo y magnesio.
Algunas de sus sales son bastante insolubles, por ejemplo el sulfato de calcio CaSO4, carbonato de calcio CaCO3, y forma parte de distintos biominerales. en el ser humano, está presente en los huesos como hidroxiapatito cálcico, Ca10(OH)2(PO4)6 como el hidrogeno.
Luis Felipe Durán Ferrier ; Juan Moreno Hurtado ; Andrés Araúz Soleto -
Maria Magdalena Hurtado CHaurara -
Azufre en el cráter del Vulcano. Azufre fundido (foto superior) y de azufre ardiendo (foto inferior)
El azufre es constituyente de algunas vitaminas, participa en la síntesis del colágeno, neutraliza los tóxicos y ayuda al hígado en la secreción de bilis. Se encuentra en legumbres, coles, espárragos, puerros, ajos, cebollas, pescados, quesos y yema de huevo; a diferencia del inorgánico, el azufre de los alimentos no es tóxico y su exceso se elimina con la orina; su déficit retrasa el crecimiento.
aldo chávez ribera -
ALDO CHAVEZ RIBERA -
Un átomo de oxígeno combinado con dos de hidrógeno forman una molécula de agua.
En condiciones normales de presión y temperatura, el oxígeno se encuentra en estado gaseoso formando moléculas diatómicas (O2) que a pesar de ser inestables se generan durante la fotosíntesis de las plantas y son posteriormente utilizadas por los animales, en la respiración. También se puede encontrar de forma líquida en laboratorios. Si llega a una temperatura menor que -219°C, se convierte en un sólido cristalino azul su valencia es 2.
Maria Magdalena Hurtado CHaurara -
Priscila Flores Muñoz &&& Christian Melgar Mendoza -
El cobre, de símbolo Cu, es el elemento químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre. Es un metal conocido desde el Neolítico.
Tres de sus principales propiedades físicas son su alta conductividad eléctrica, su elevada ductilidad, y maleabilidad debido a que cristaliza en el sistema cúbico de caras centradas, por ello se ha convertido en la materia prima que más se utiliza para fabricar cables eléctricos.
El cobre es un metal duradero y reciclable de forma indefinida sin llegar a perder sus propiedades mecánicas. Después del acero y del aluminio es el metal más consumido en el mundo. Su empleo en las economías mundiales en el año 2000 se estima que fue de 20 millones de toneladas, de las cuales el 25% procedían de chatarras recicladas.
El cobre mejora sus propiedades mecánicas, cuando forma aleaciones con otros metales a costa de perder efciencia en la conductividad eléctrica.
Características del cobre
Características físicas
Entre las características físicas del cobre se tienen las siguientes:
Es un metal de transición, cuya densidad o peso específico es de 8920 kg/m3.
Tiene un punto de fusión de 1083ºC (1356 aprox. K).
El peso atómico del cobre es de 63,54.
Es de color rojizo y de brillo metálico.
Después de la plata es el de mayor conductividad eléctrica y térmica.
Material abundante en la naturaleza.
Material fácil y barato de reciclar de forma indefinida.
Forma aleaciónes para mejorar las prestaciones mecánicas.
Resistente a la corrosión y oxidación.
Características mecánicas
Entre las características mecánicas del cobre se tienen las siguientes:
De fácil mecanizado.
Muy maleable, permite la producción de láminas muy delgadas.
Muy dúctil, permite la fabricación de cables eléctricos muy finos.
Material blando.Escala de Mohs 3. Resistencia en tracción 25-30 kg/mm2.
Permite la fabricación de piezas por fundición y forja.
Material soldable.
Permite tratamiento térmico. Temple y recocido.
En general sus propiedades mejoran con las bajas temperaturas lo que permite utilizarlo en aplicaciones criogénicas.
Priscila Flores Muñoz// Christian Melgar Mendoza -
El platino es un elemento químico de número atómico 78 situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Pt. Se trata de un metal de transición blanco grisáceo, precioso, pesado, maleable y dúctil. Es resistente a la corrosión y se encuentra en distintos minerales, frecuentemente junto con níquel y cobre; también se puede encontrar como metal. Se emplea en joyería, equipamiento de laboratorio, contactos eléctricos, empastes y catalizadores de automóviles.
Características principales
Cuando está puro, es de color blanco grisáceo, maleable y dúctil. Es resistente a la corrosión y no se disuelve en la mayoría de los ácidos, pero sí en agua regia. Es atacado lentamente por el ácido clorhídrico (HCl) en presencia de aire. Se denomina grupo del platino a los elementos rutenio, osmio, rodio, iridio, paladio y platino. Estos elementos son bastante utilizados como catalizadores.
El platino es relativamente resistente al ataque químico, tiene unas buenas propiedades físicas a temperaturas altas, y unas buenas propiedades eléctricas. Esto ha hecho que se utilice en distintas aplicaciones industriales. Por ejemplo, se puede emplear como electrodo, en contactos electrónicos, etc. El platino no se oxida con el aire, pero puede reaccionar, dependiendo de las condiciones, con cianuros, halógenos, azufre, plomo, silicio y otros elementos, así como con algunos óxidos básicos fundidos. Empleado en joyería es muy raro, ya que es de costo más elevado que el oro alto y suele confundírsele con la plata.
Guirlenz Fátima Montalván Duarte -
La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 1b de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag (procede del latín: argentum). Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable y es el mejor conductor metálico del calor y la electricidad.
Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. Es muy escasa en la naturaleza, de la que representa una parte en 10 millones de corteza terrestre. La mayor parte de su producción se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas de cobre, cinc, plomo y oro. La metalurgia a partir de sus minerales se realiza fundamentalmente por la cianuración
Propiedades generales
La plata es un metal de acuñar muy dúctil y maleable, algo más duro que el oro, que presenta un brillo blanco metálico susceptible a pulimento. Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se empaña en presencia de ozono, sulfuro de hidrógeno o aire con azufre. Su maleabilidad y ductilidad sólo superadas por el oro son tales, que es posible obtener láminas de 0,00025 mm y con 1g de metal fabricar un hilo de 180 metros de longitud.
Tiene la más alta conductividad eléctrica de todos los metales, incluso superior a la del cobre el conductor por excelencia pero su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones eléctricas. La plata pura también presenta la mayor conductividad térmica, el color más blanco y el mayor índice de reflexión (aunque refleja mal la radiación ultravioleta) de todos los metales. Algunas sales de plata son fotosensibles (se descomponen por acción de la luz) y se han empleado en fotografía.
Se disuelve en ácidos oxidantes y puede presentar los estados de oxidación +1, +2 y +3, siendo el más común el estado de oxidación +1.
El óxido y sulfato formado sobre la plata puede disolverse en ácido cítrico limpiándolo y formando citrato de plata.
Aplicaciones
Fotografía. Por su sensibilidad a la luz (especialmente el bromuro y el yoduro, así como el fosfato). El yoduro de plata se ha utilizado también para producir lluvia artificial.
Medicina. Por su elevado índice de toxicidad, sólo es aplicable en uso externo. Un ejemplo es el nitrato de plata, utilizado para eliminar las verrugas.
Electricidad. Los contactos de generadores eléctricos de locomotoras de ferrocarril Diesel eléctricas llevan contactos (de aprox. 1 in. de espesor) de plata pura; y esas máquinas tienen un motor eléctrico en cada rueda o eje. El motor Diesel mueve el generador de electricidad, y se deben también agregar los contactos de las llaves o pulsadores domiciliarios de mejor calidad que no usan sólo cobre.
Guirlenz Fátima Montalván Duarte -
Características principales
Exhibe un color amarillo en bruto, pero puede mostrarse negro, rubí o morado en divisiones finas. Es considerado por algunos como el elemento más bello de todos y es el metal más maleable y dúctil que se conoce. Una onza (31,10 g) de oro puede moldearse en una lámina que cubra 28 m2. Como es un metal blando, son frecuentes las aleaciones con otros metales con el fin de proporcionarle dureza. Se trata de un metal muy denso, con un alto punto de fusión y una alta afinidad electrónica. Sus estados de oxidación más importantes son +1 y +3. También se encuentra en el estado de oxidación +2, así como en estados de oxidación superiores, pero es menos frecuente. Además, es un buen conductor del calor y de la electricidad, y no le afecta el aire ni la mayoría de agentes químicos. Tiene una alta resistencia a la alteración química por parte del calor, la humedad y la mayoría de los agentes corrosivos, y así está bien adaptado a su uso en la acuñación de monedas y en la joyería.
Aplicaciones
El oro puro o de 24k es demasiado blando para ser usado normalmente y se endurece aleándolo con plata y/o cobre, con lo cual podrá tener distintos tonos de color o matices. El oro y sus muchas aleaciones se emplean bastante en joyería, fabricación de monedas y como patrón monetario en muchos países. El oro se conoce y se aprecia desde tiempos remotos, no solamente por su belleza y resistencia a la corrosión, sino también por ser más fácil de trabajar que otros metales y menos costosa su extracción. Debido a su relativa rareza, comenzó a usarse como moneda de cambio y como referencia en las transacciones monetarias internacionales. Hoy por hoy, los países emplean reservas de oro puro en lingotes que dan cuenta de su riqueza. En joyería fina se denomina oro alto o de 18k aquél que tiene 18 partes de oro por 6 de otro metal o metales (75% en oro), oro medio o de 14k al que tiene 14 partes de oro por 10 de otros metales (58,33% en oro) y oro bajo o de 10k al que tiene 10 partes de oro por 14 de otros metales (41,67% en oro). El oro alto es muy brillante, pero es caro y poco resistente; el oro medio es el de más amplio uso en joyería, ya que es menos caro que el oro alto y más resistente, y el oro bajo es el más simple en joyería. Debido a su buena conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión, así como una buena combinación de propiedades químicas y físicas, se comenzó a emplear a finales del siglo XX como metal en la industria. En joyería se utilizan diferentes aleaciones para obtener diferentes colores, a saber:
Oro amarillo = 1000 g de oro amarillo tienen 750 g de oro, 125 de plata y 125 de cobre.
Oro rojo = 1000 g de oro rojo contienen 750 g de oro y 250 de cobre.
Oro rosa = 1000 g de oro rosa contienen 750 g de oro, 50 g de plata y 200 de cobre.
Oro blanco = 1000 g de oro blanco tienen 750 g de oro y 160 de paladio y 90 de plata.
Oro gris = 1000 g de oro gris tienen 750 g de oro, alrededor de 150 de níquel y 100 de cobre.
Oro verde = 1000 g de oro verde contienen 750 g de oro y 250 g de plata.
Yenny Liseth Justiniano Onarry, Rhaiza Rodriguez Sossa -
y número atómico 11,
Es un metal alcalino blando, untuoso, de color plateado, La aleación Na K, es un material empleado para la transferencia de calor además de desecante para disolventes orgánicos y como reductor. A temperatura ambiente es líquida. El sodio también se emplea como refrigerante.
plateado,encontrándose en la sal marina y el mineral halita. El compuesto más abundante de sodio es el cloruro sódico o sal común se encuentra presente en diversos minerales como anfíboles, trona, halita, zeolitas, etc.
juan pablo churipuy salomon -
Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica.
Es muy dificil encontrar el hierro solo en estado natural casi siempre viene acompañado o formando parte de numerosos minerales, entre ellos muchos óxidos, Es el elemento más pesado .
El hierro es el metal más usado, con el 95% en peso de la producción mundial de metal. Fundamentalmente se emplea en la producción de acero,El acero es indispensable debido a su bajo precio y dureza, especialmente en automóviles, barcos y componentes estructurales de edificios.
si miramos a nuestro alrededor podremos notar que desde una simple cuchara hasta la estructura de un gran edificio encontraremos hierro asi que nos topamos con este elemento a diario y casi en todo lugar..":) :)"
Romel Ortiz Esero,Jose Camama Yorimo & Roy Danny Melgar Téllez -
Elemento químico (0) cuyo número atómico es 8 y peso atómico es 15,99.
El oxígeno es un gas inoloro, insípido e incoloro que al condensarse adquiere un color azulado.
Su densidad es 1,105g/cm3 y condensa a 183ºC. Es una molécula biatómica (compuestas por dos átomos) aunque también existe la molécula triatómica, O3, llamada ozono. Es uno de los elementos más abundantes de la tierra: 1/5 del aire es oxígeno, el 47% de la superficie terrestre y el 89% de los océanos también lo son y además, también forma parte en la composición de todas las piedras y seres vivos.
Continuando con la abundancia, es el tercer elemento del universo tras el hidrógeno y el helio. Es imprescindible para las plantas y para los animales porque todos los seres vivos (salvo algunas excepciones contadas) obtienen su energía de la respiración, combinando sustancias químicas con oxígeno.
Es uno de los productos de la fotosíntesis que hacen las plantas. De este modo, se logra renovar el oxígeno de la atmósfera.
Al ser un elemento muy electronegativo se combina con la mayoría de los elementos creando óxidos. Por otro lado, son muchos los metales que se oxidan simplemente con el aire de la atmósfera (en este proceso tiene mucho que ver la humedad de ese aire).
Por otro lado, conjuntamente con el hidrógeno forma el agua, H2O.
Se puede obtener industrialmente mediante dos procesos:
- la destilación por pasos del aire líquido
- electrólisis de las disoluciones alcalinas del agua
El oxígeno tiene muchas aplicaciones, las más relevantes:
- combustible: para sopletes, en la producción de acero
- en la industria química: para obtener sustancias como, por ejemplo, el acetileno, el cloro, el ácido sulfúrico y para obtener explosivos en estado líquido
- como combustible de cohetes espaciales
- en la medicina
juan pablo churipuy salomon -
Yessenia Suarez Quisbert -
El vanadio es un metal de transición blanco, dúctil y brillante. Este metal de transición presenta una alta resistencia a las bases, al ácido sulfúrico (H2SO4) y al ácido clorhídrico (HCl). Se obtiene de distintos minerales, así como de petróleos.
Ana Paola Perez Soleto -
Julia María Sossa Ortiz -
Raul Felipe Menacho Eggers -
El grafito es una de las formas en que se puede encontrar el carbono junto con el diamante y los fullerenos.
tamien se lo llama plumbagina y plomo negro.
el grafito se lo puede conseguir en yacimientos naturales y de forma artificial.
es de color negro con brillo metálico, refractario y se exfolia con facilidad. el grafito se lo utiliza diariamente en la mina del lápiz y Se emplea en la fabricación de diversas piezas en ingeniería, como pistones, juntas, arandelas, rodamientos, etc.Se emplea en la fabricación de diversas piezas en ingeniería, como pistones, juntas, arandelas, rodamientos, etc.Se emplea en la fabricación de diversas piezas en ingeniería, como pistones, juntas, arandelas, rodamientos, etc.
raul pariqui -
Albert Aranda Aranda -
Todas las plantas y animales están formados por compuestos orgánicos de carbono. El elemento libre se utiliza para formar el diamante, el cual, por su dureza, se utiliza como herramienta de corte, también en el pigmento de las llantas de automóviles y tintas de imprenta.
Los compuestos de carbono tienen muchos usos. El CO2 se utiliza en la carbonatación de bebidas, en extinguidores de fuego y como enfriador. El CO se utiliza como agente reductor en muchos procesos metalúrgicos. El tetracloruro y el disulfuro de carbono son disolventes industriales importantes. El carburo de calcio se emplea para preparar acetileno, es útil para soldar y cortar metales.
Lo vemos diariamente como carbón vegetal, también en la mina de los lápices, tintas, pigmentos, en el yeso, mármol, en el humo de las movilidades, lubricantes, en la "acetona", papel, plásticos, etc.